Psicología y Educación emocional

Estudio de grabación CDMX

Cada vez que hablamos de psicología y educación emocional, simplificamos mucho sobre el conocimiento y la importancia que tienen estos temas en la vida diaria. Consideremos un poco más el valor que debemos darle en nuestro día a día, sin olvidarnos de los pros y contras que puedan tener desde las emociones, la actividad mental, la rutina misma o incluso patologías, para comprender cómo somos.

que-es-la-ie

La inteligencia emocional es un conducto que nos ayuda a entender de qué forma podemos fluir con apoyo de la psicología en un mundo de constante cambio y adaptabilidad para nuestra especie y con la interpretación de los estados emocionales, no solo personales sino asimismo de quien nos rodea. Quiero platicarles más sobre el aspecto de la dimensión psicológica humana desde la psicología cognitiva e implementando la educación emocional al siglo XXI, dónde todo es rápido, eficaz y proactivo, actualmente el ritmo de vida que tenemos nos olvidamos de establecer relación con lo que sentimos y porqué lo sentimos o porque de la percepción que estamos teniendo o mejor dicho, cual es el problema que viene desde la raíz, hablamos de generaciones en nuestras familias y la concepción de una educación inculcada con para saber comunicarnos con un ambiente biopsicosocial. Debemos considerar desde la psicología también que puede ser un recuerdo negativo emocionalmente para un desarrollo pleno y sano. Lamentablemente, no todos los niños reciben en casa o en familia una educación positiva y abierta, por ejemplo, las capacidades físicas o intelectuales se interponen emocionalmente a efectos negativos cuando se compara con algún hermano u otro alumno. Las competencias sociales y emocionales son necesarias para afrontar de forma adecuada las emociones negativas y destructivas que son generadas en un contexto competitivo como el escolar de forma explícita.

image1

El planteamiento principal es la elaboración de una propuesta de intervención para fomentar el desarrollo de la inteligencia emocional con las niñas y niños que expresarán sus emociones y se adentrarán en el mundo de los sentimientos.

4_HABITOS_DE_LAS_PERSONAS_CON_INTELIGENCIA_EMOCIONAL_ALTA

Nuestra sociedad y la escuela lo han priorizado de manera personal para el desarrollo de cada individuo, cuando la realidad es diferente y más diversa sobre el funcionamiento mental de las personas, de una educación emocionalmente sana y socialmente estable. El problema es evidente nuestra sociedad posmoderna no sólo quiere ser rica y opulenta, quiere algo más.  No solo se desean el consumo material, sino buscan una nueva jerarquía de valor y relacionarse con los objetos y el tiempo, encontrar la felicidad individual, estar satisfechos con sus vidas porque es una paradoja dolorosa para una sociedad feliz con necesidades cubierta de bienes físicos y materiales, pero que no les hace feliz y dichoso.

image2

Introducir la educación de las emociones en la escuela y en la vida misma, es todo un movimiento educativo de manera social, personal y para mover masas, es percibir la crisis que refleja la preocupación cómo educadores y psicólogos por cambiar una persona en crisis e incapaz de afrontar los múltiples desafíos de una sociedad banal, la inclusión de los aspectos emocionales se apreciará desde una posible salida a alguno de los problemas urgentes del sistema educativo y personal.

Cabe mencionar, que la inteligencia emocional no es ni una parte del cerebro ni una manera concreta de procesar información, básicamente su existencia es observando cómo se puede actuar en condiciones determinadas y de qué manera esto tiene ventajas y desventajas en cualquier ambiente.

“Lo esencial es lograr una habilidad emocional de forma explícita para resaltar habilidades emocionales y transformarlas en respuestas adaptativas más del repertorio natural de la persona."

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.